Hoy en día existe un uso muy extendido de la expresión "Haute Couture" (Alta Costura), y a todo el mundo, cuanto menos, le suena y lo relaciona con la industria de la moda de alta calidad. Sin embargo, el término "Haute Couture" ha venido siendo mal utilizado desde finales de los 80's, por lo que su verdadero significado está bastante desdibujado de la realidad. Lo cierto es que es una denominación protegida, que sólo se puede utilizar por unas pocas empresas que cumplen unos estándares bien definidos. No cualquiera puede jactarse de hacer Alta Costura, así, a la ligera.
Remontémonos al París de mediados del siglo XIX, donde la cuidad ya era la capital mundial de la moda. En ella, diseñadores de todos los confines hacían gala de su artesanía, su técnica, su calidad y sobre todo, de su exclusividad a la hora de hacer moda.
Paradójicamente, fue un diseñador inglés afincado en París, Frederick Worth (1825-1895), quien acuñó el término "Haute Couture" para referirse a su trabajo en aquella época. Worth pasó a la historia no por su prestigio como diseñador, sino por haber conseguido ser recordado como el primer modisto en firmar sus creaciones, el primero en hacer colecciones periódicas para cada temporada, y el primero en contratar modelos de carne y hueso para presentar a sus clientas las colecciones.
Todo un visionario del negocio de la moda, este señor no fue el nico en cambiar la forma de vender sus diseños, pero sí el que más afán puso en promocionarse y uno de los más presentes en las revistas de moda de la época, hasta el punto de llegar a ser reconocido por todo el mundo como el padre de la Alta Costura.
No sería hasta unas décadas después cuando el concepto de "Haute Couture" apareciera como tal. Exactamente cuando la costura se separó definitivamente de la confección, convirtiéndose en una profesión autónoma, reglamentada por un nuevo organismo, la "Chambre Syndicale de la couture parisienne".
Años más tarde, dicho término se protegió por ley, definido y defendido por la "Chambre de commerce et d'industrie de Paris" , cuyas reglas estipulan que solamente aquellas compañías mencionadas en su lista semestral, pueden usar el término "Haute Couture" para describirse.
Laura Moreno by I want it I need itÂ