logo-mobile.png
Martes a viernes de 16h a 20h. Dos horas antes de cada espectáculo o actividad. 24/7 en www.larambleta.com

Mishima paraísos domésticos

Entrevista a David Carabén de Mishima, realizada por Alan Queipo para notodo.com

El paraíso segn Mishima es el cambio. Y con más efecto que infecto, el combo catalán ha decidido virar hacia un cambio de tercio más automático y menos grave, aunque mantengan el pulso sesudo de sus textos. Dejan atrás una trilogía de álbumes (Set tota la vida, Ordre i aventura y L'amor feliç) que los erigieron como uno de los referentes de la nova cançó catalana y se autoimponen un viraje más eléctrico y urgente y menos denso pero que sigue respetando al dedillo su pasión por los textos cuidados y las estructuras de épica de interior.

 

David Carabén es un hombre del renacimiento, un horondo autor cuasi científico de canciones como novelas y puños, de pequeñas narrativas intensas que se debaten entre la chançon francesa, el folk-rock catalán, el pop de guitarras y la spoken word sin apenas despeinarse ni sonar ni pretenciosos ni repetitivos. Y precisamente de eso, de la repetición, es de lo que han logrado huir en L'ànsia que cura, el álbum que nos lo regresa y nos presta a Carabén durante un rato para hablar con él de paraísos ganados y perdidos, de independencia (en ambos sentidos de la palabra), de la pertenencia a una escena u otra y de los gajes de un, ahora sí y desde hace cuatro años, un oficio que encuentra al msico catalán en un nuevo y goloso periplo vital.

 

Seguir leyendo

Entrevista a David Carabén de Mishima, realizada por Alan Queipo para notodo.com

El paraíso segn Mishima es el cambio. Y con más efecto que infecto, el combo catalán ha decidido virar hacia un cambio de tercio más automático y menos grave, aunque mantengan el pulso sesudo de sus textos. Dejan atrás una trilogía de álbumes (Set tota la vida, Ordre i aventura y L'amor feliç) que los erigieron como uno de los referentes de la nova cançó catalana y se autoimponen un viraje más eléctrico y urgente y menos denso pero que sigue respetando al dedillo su pasión por los textos cuidados y las estructuras de épica de interior.

 

David Carabén es un hombre del renacimiento, un horondo autor cuasi científico de canciones como novelas y puños, de pequeñas narrativas intensas que se debaten entre la chançon francesa, el folk-rock catalán, el pop de guitarras y la spoken word sin apenas despeinarse ni sonar ni pretenciosos ni repetitivos. Y precisamente de eso, de la repetición, es de lo que han logrado huir en L'ànsia que cura, el álbum que nos lo regresa y nos presta a Carabén durante un rato para hablar con él de paraísos ganados y perdidos, de independencia (en ambos sentidos de la palabra), de la pertenencia a una escena u otra y de los gajes de un, ahora sí y desde hace cuatro años, un oficio que encuentra al msico catalán en un nuevo y goloso periplo vital.

 

Seguir leyendo